Rayén García abre el mundo íntimo en su álbum "Los Gigantes"

foto de la cantante chilena Rayén García

La cantautora chilena llega a plataformas digitales con su primer larga duración. El trabajo tendrá un lanzamiento en vivo el próximo 29 de noviembre a las 19:00 hrs. en Bar Galería Aura de Concepción.

__

Hay discos que se escuchan y hay discos que se habitan. Con "Los Gigantes", Rayén García construye un territorio donde la narración se vuelve sonido, los símbolos encuentran voz y las emociones se traducen en pequeñas criaturas que avanzan, dudan, recuerdan, aman y dejan ir.

El álbum, publicado este 14 de noviembre, reúne nueve piezas que funcionan como capítulos de un mismo libro sensorial; Un viaje acústico que dialoga con el folk contemporáneo, la música de cámara y la poesía narrativa.

Lee también >> Catalina Almendra aborda el arte de mirar(se) a través del tiempo en "Transparente"

Precedido por el epé "Cuentacuentos", este álbum expande aquel primer universo y lo completa con cuatro nuevas obras que sellan su arquitectura interna: “Preludio”, “Los Gigantes”, “El zorro y el camino” y “El árbol y el ruiseñor”. Cada una de estas piezas es un portal hacia un paisaje emocional propio, donde los instrumentos no solo acompañan, sino que son personajes, pensamientos, y simplemente pulsos internos.

Desde el preludio, -un manifiesto sin música que abre la puerta al mundo onírico del disco-, hasta la despedida luminosa de “El árbol y el ruiseñor”, todo en Los Gigantes está tejido a partir de una misma premisa...Que las emociones pueden ser contadas como cuentos, y que en esa forma íntima, casi ritual, se revelan las preguntas que nos atraviesan a todos alguna vez en la vida.

En "Los Gigantes", la canción que da nombre al álbum, la empatía aparece como una enormidad silenciosa que observa desde lejos; en “El zorro y el camino”, la flauta encarna el pensamiento del zorro mientras la viola da vida al caracol, recordándonos que el viaje importa más que la llegada; en “La torre de sal”, la memoria fragmentada de una abuela con Alzheimer encuentra un refugio posible desde la ternura y la creación; y en ”Patio de luz”, la mente se vuelve un espacio fértil que solo crece si se cuida.

El resultado es un disco que invita a escuchar con la piel y con la imaginación, a reconocer nuestras propias experiencias en esas pequeñas fábulas musicales que Rayén García convierte en compañía.

Grabado en Concepción, en los estudios La Madre, Amanecer y Araucaria, el disco fue producido y mezclado por Williams Martínez y masterizado por Francisco Holzmann (Holzmasters). La ingeniería de grabación estuvo a cargo de David Valenzuela, mientras que la dirección musical y los arreglos fueron desarrollados por Pablo Lara, Fernando Raín y Fernando Poveda.

El universo instrumental del álbum, - con viola, flautas traversas, contrabajo, percusiones, guitarras y corno - amplía la paleta emocional de las canciones y realza sus relatos permitiendo que cada historia respire desde su propia sonoridad.

Los Gigantes tendrá su estreno en vivo el sábado 29 de noviembre en Galería Aura en Concepción, punto de partida para una primera gira que llevará a Rayén García por:

  • 11 de diciembre – Santiago, Casa en el Aire
  • 12 de diciembre – Viña del Mar, Pasaje Café
  • 19 de diciembre – San Pedro de Atacama, La Pulpería Atacama

Más fechas serán anunciadas próximamente, en un recorrido que busca llevar estos relatos a distintos territorios del país.

Rayén García define Los Gigantes como un álbum nacido desde lo íntimo, pero hecho para compartirse. Un espacio donde cada escucha puede encontrar su propia historia reflejada en las fábulas de otros.

“Creo que el lenguaje común que nos une está en la forma de contar lo que vivimos. Todos hemos amado, todos hemos llorado, todos hemos despedido a alguien. Por eso este álbum es una invitación a ver nuestras experiencias en las historias de otros, a encontrar sentido en lo que a veces parece no tenerlo”, comenta Rayén García.

Lee también >> Toy Pipes y Salares exploran la imposibilidad de “Pasarlo Bien” en su nuevo sencillo

Así, Los Gigantes no solo se escucha: se lee, se gravita, se mira, se huele y siente. Es un conjunto de relatos que nos devuelven la posibilidad de habitar nuestras emociones desde la belleza, la memoria y la imaginación.

Los Gigantes de Rayén García, ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales de música. Para más información sobre el disco y próximos shows en vivo, visita las redes sociales de la cantautora.

Para más música chilena síguenos en Instagram, Threads, Facebook y Twitter como @discoslibrescl o visítanos en www.discoslibres.cl.


texto e imágenes (sin acreditar) vía comunicado prensa

Comentarios