El proyecto integrado por Sebastián Pan, Alejandro Pino y Nicolás Ríos presenta “Camino · Origen”, un álbum instrumental que cruza ambient y jazz contemporáneo. Un trabajo que envuelve sin invadir y permanece sin exigencias.
__
“Camino · Origen”, grabado en una sola jornada en el estudio Palo Quemado y con solo dos tomas por tema, reúne a tres destacados músicos nacionales: Sebastián Pan (guitarra eléctrica), Alejandro Pino (flugelhorn) y Nicolás Ríos (batería y percusión). El resultado es un álbum de ocho tracks que evita encasillarse en un género único, pero que deja entrever influencias del jazz nórdico, la música impresionista, el ambient jazz y la tradición clásica.
Lee también >> Benjanubes debuta con jazz emocional con raíces del norte chileno: “Xirimiri”
“El tiempo siempre da respuestas. Por eso me gustó dejar reposar la música. Estas piezas, finalmente, son un ejercicio de eso”, comenta Seba Pan, quien comenzó a esbozar este trabajo en plena pandemia, y que tomó forma definitiva durante su grabación el año pasado.
A esto, Alejandro Pino agrega que “todo fue muy orgánico, pudimos destinar el tiempo suficiente para explorar sonidos y efectos en conjunto. Luego, al sumar la batería de Nico Ríos, tomó la fuerza que necesitaba”.
Tres de los ocho temas fueron compuestos por Sebastián Pan, dos por Alejandro Pino, mientras que dos son adaptaciones para guitarra eléctrica de obras del compositor ruso Alexander Scriabin, reconocido por su innovación armónica y mística en el siglo XX. La pieza “Jogyesa”, fue escrita por Pan y Pino, y continúa el diálogo iniciado en su álbum conjunto “Desde el Centro” (2021, Mescalina), en una reversión al tema incluido en este anterior disco, que ahora luce revitalizada con la batería de Ríos.
“Camino · Origen” es una producción sutil, donde el sonido se impone por sobre la técnica y la interpretación se pone al servicio de la atmósfera. “Es un trabajo que se debe dejar sonar. Se cuela bien con el ambiente. Como músicos, nos pusimos al servicio del sonido, sin ningún afán de intervenir demasiado”, comenta Pan.
Lee también >> Mapocho Orquesta presenta en vivo "Ilusiones Ópticas" en Sala Ceina
El disco, precedido por el sencillo 'Raíz Secuoya', se suma al creciente panorama del jazz contemporáneo chileno, en el que conviven nuevas búsquedas estilísticas y sonoras. Una corriente que viene siendo impulsada por el sello Mescalina, responsable de acompañar a una nueva generación de músicos que hoy posicionan al jazz chileno con identidad propia dentro y fuera del país.
Para más música chilena síguenos en Instagram, Threads, Facebook, Bluesky, Twitter y Spotify como @discoslibrescl.
fotografía por Nadia Gallardo | vía comunicado prensa
Comentarios
Publicar un comentario