El joven artista inicia una gira internacional con escalas en la Expo Osaka y el Kennedy Space Center, donde presentará su innovador proyecto sonoro inspirado en la astronomía.
__
Flangr, el proyecto musical del chileno Joaquín Macaya que fusiona arte y ciencia mediante sonidos reales del espacio, continúa sumando hitos internacionales en su trayectoria. Esta semana, el músico aterrizó en Japón para presentarse en la Expo Osaka 2025, donde ofrecerá seis conciertos y participará como panelista en una mesa de expertos, en el marco del evento global que promueve soluciones de futuro a través de la innovación y la tecnología.
Lee también >> Fin del Mundo regresa a Chile y tocará con La Ciencia Simple y Marineros
"Si bien la Expo Osaka se extiende por seis meses, cada semana está dedicada a una temática distinta, y justamente ésta será en torno a la astronomía y el espacio. Queremos aportar una cuota de entretenimiento a un tema que muchas veces se asocia a lo complejo y puramente científico. ¿Y qué mejor forma de acercar la astronomía a las personas que a través de la música en vivo? Además, es una oportunidad increíble para dejar en alto a Chile como capital astronómica", comenta Joaquín, quien también participará en un conversatorio donde expondrá el proceso de fusionar música con sonidos captados por el Observatorio ALMA.
Después de su participación en Osaka, Flangr - acompañado por su banda compuesta por Rafaella Forno (batería) y Cristóbal Jara (guitarra) - continuará con una serie de conciertos en Tokio.
Tras su paso por Asia, Flangr volará a Estados Unidos para participar el próximo 21 de junio en el prestigioso evento One Space, que se celebra en el Kennedy Space Center, en Cabo Cañaveral, Florida. Se trata de una instancia de intercambio cultural en formato de showcase promocional, que tendrá lugar bajo el transbordador Atlantis, en una de las bases más emblemáticas de la NASA, donde se han lanzado históricas misiones como el Apolo 11.
La participación en One Space representa no solo una oportunidad única para compartir su propuesta musical, sino también para conectar con una comunidad global de científicos, astrónomos y entusiastas del cosmos.
"A nivel personal, es una locura. La NASA y las bases espaciales eran lugares que veía en las películas cuando era niño, así que estar ahí y presentar mi música todavía me cuesta creerlo. Y desde lo profesional, significa que el proyecto está siendo validado internacionalmente por personas, empresas e instituciones vinculadas al mundo del espacio y la ciencia. Para mí, esta es una estrella en el camino y, sin duda, uno de los momentos más importantes de mi carrera", confiesa el músico.
Lee también >> Saiko celebrará 25 años con gira por teatros de regiones
Este nuevo ciclo internacional se da tras la destacada participación de Flangr en Starmus, el festival de música y ciencia fundado por el astrofísico y guitarrista de Queen, Brian May. En su edición 2025, realizada en La Palma (Islas Canarias), fue parte de la programación por segundo año consecutivo, presentándose en el escenario principal ante una audiencia compuesta por astronautas, investigadores, ambientalistas, junto a cientos de aficionados a la música y el espacio.
Para más música chilena síguenos en Instagram, Threads, Facebook, Bluesky, Twitter y Spotify como @discoslibrescl.
fotografía por @flangr_ | vía comunicado prensa
Comentarios
Publicar un comentario