En su primer álbum, el creador chileno reúne tres obras nacidas en el sur de Chile y en un periodo clave de búsqueda y madurez artística. El disco es fruto de su residencia con la Orquesta de Cámara de Valdivia y refleja un lenguaje musical que cruza fronteras geográficas y sonoras.
__
El paisaje, la memoria y lo invisible dialogan en "Umbral", el primer disco del joven compositor chileno Nicolás Ahumada (1997), publicado tras su residencia con la Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV) en 2024. El álbum reúne tres obras (Al borde de la aurora, Nostalgia por la impermanencia y Umbral) que revelan una voz autoral en pleno crecimiento y una sensibilidad arraigada en el territorio sureño.
Ahumada fue el primer compositor residente de la OCV, conjunto con el cual estrenó cuatro obras en total. Tres de ellas integran este disco, concebido como una síntesis de su trabajo junto a la orquesta y como testimonio de un lenguaje que combina contemplación, riesgo y búsqueda sonora.
Lee también >> Fluvial 2025 confirma primeros artistas invitados y conferencias
Egresado de Composición del Instituto de Música UC y actualmente cursando un Magíster en Composición en la Universidad Mozarteum de Salzburgo (Austria), Ahumada ha sido distinguido en instancias como el Concurso de Composición de la Orquesta Marga Marga 2019 (Leguas más allá del mar), el Festival Musicahora de La Serena 2021 (Kamikaze) y el Premio Luis Advis 2022 (Sun, lo suave, el viento).
Además, fue el primer compositor chileno en ser programado en la nueva Gran Sala Sinfónica Nacional, un reconocimiento a su creciente presencia en el ámbito nacional.
La primera de las obras, 'Al borde de la aurora', surgió como encargo del director artístico Rodolfo Fischer y funciona como preludio a Pelléas et Mélisande de Jean Sibelius. La pieza transita por atmósferas que evocan la naturaleza y el mito, entre bosques, volcanes y brumas del sur.
En 'Nostalgia por la impermanencia', Ahumada se inspira en la noción japonesa Mono no aware, explorando musicalmente la belleza de lo efímero y la transformación constante a partir de un solo motivo musical.
El disco culmina con 'Umbral', concierto para viola y orquesta de cuerdas, donde el instrumento solista encarna el cruce entre lo visible y lo intangible, un tránsito hacia lo desconocido que convierte a la orquesta en espacio de resonancia entre planos.
Lee también >> Carlos Cabezas sigue celebrando su carrera con el compilado "Mil Cabezas"
“Estas obras representan un momento muy significativo de mi vida, en el que pude experimentar con libertad nuevas formas de expresión y comprender más profundamente mi propio lenguaje”, comenta Ahumada.
Con "Umbral", Proyecto Financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional Convocatoria 2025, en alianza con Aula Records, el compositor inaugura también un hito para la creación musical chilena: se trata del primer disco publicado por un compositor residente de la Orquesta de Cámara de Valdivia, marcando un precedente para las nuevas generaciones de creadores y consolidando una voz que continúa proyectándose desde el sur hacia el mundo.
Para más música chilena síguenos en Instagram, Threads, Facebook y Twitter como @discoslibrescl o visítanos en www.discoslibres.cl.
texto e imágenes (sin acreditar) vía comunicado prensa

Comentarios
Publicar un comentario