"Ermitar": Martina Montaldo aborda la soledad como refugio emocional en su nuevo álbum

foto de la cantante chilena martina montaldo

Un trabajo de ocho canciones donde la artista chilena explora sensaciones, dolores y vivencias universales, a través de sonidos electrónicos y ambientales, tomando la soledad como un acto creativo de autodescubrimiento.

__

El ermitaño podrá estar en soledad, pero con dificultad dejará de estar consigo mismo. Incluso perdiéndose, siempre tendrá su ermita. Martina Montaldo, la chilena que en el pasado ya había construido toda una década de carrera como Martina Lluvias, ahora abre esta historia con un primer disco con su nombre de pila como identidad artística.

Un viaje intenso, disperso y revelador, que tuvo de miedo e intuición, también de aceptarse y verse de forma más real. "Tuve que incorporar una gran soledad como parte fundamental de mi proceso compositivo y de preproducción", cuenta sobre un recorrido que contó con Ismael Palma en la producción, área en la que Montaldo tuvo mucha más participación en esta oportunidad.

Lee también >> Paz Court anuncia nuevo álbum y lo adelanta con “Encuentro Fortuna”

"Fue desafiante y frustrante en muchos momentos: tirar ideas en la intimidad del Ableton en mi PC, donde mi principal fijación eran los defectos y temores. De a poco, me empezaron a gustar los resultados, comencé a sentirme reflejada en los sonidos. Además, contaba con la confianza de Ismael como productor a cargo. Fueron altibajos de observarse y aceptar que me gustaba lo que iba escuchando, cómo se iba desarrollando el disco. Eso se refleja en las canciones, a través de sonidos que antes no estaban en mi imaginario y que suenan a exploración y a nuevos lugares", agrega. 

Así, "Ermitar" es una mezcla de cosas que Martina Montaldo disfruta escuchar, entre las que fue encontrando dentro de ella. Un poco de jazz, mantras para calmar la mente. Cantautores de voz cruda y guitarra, baladas, pop latino dosmilero, música urbana, rock alternativo, noise y trip hop. Música de loops. A veces sólo el silencio. Y así, llegó el título. En la intimidad, refugiada en esos momentos privados con ella y su alma, el concepto de un ermitaño –su carta frecuente y arcano– hizo sentido. 

"Pensé en cómo se llamaría la acción de lo que hace el ermitaño al replegarse con la luz que lleva en su mano. Pensé en "Ermitar". A cualquiera le puede venir bien "Ermitar" si es necesario". Tras escuchar las ocho canciones, estamos de acuerdo. Todos lo necesitamos de vez en cuando. Abrazar esa luz en privado, encontrarnos o perdernos en la solitaria intimidad.

"En este álbum quiero compartir mucho más mi voz con quien escucha, y también la interpretación de mis relatos. Que la emoción se traspase y se sienta viva. Quería lograr que cada canción fuese el soundtrack de un momento, un recuerdo mío y poder entregarlo así: como una cápsula sonora con un color y una esencia marcada".

Lee también >> Nacha Nava aborda el final de una relación en 'Como fueron las cosas'

Confiar. Reconocer el miedo al rechazo, al olvido, al paso del tiempo. Aceptar la tristeza. Aprender a disfrutar. "Ermitar" es encontrar el equilibrio en la intensidad de la vida cotidiana. Entregarse al viaje, a las dudas existenciales, los duelos, echar de menos, paralizarse y calmarse.

"Si bien el disco nace desde experiencias personales, siento que habla de emociones universales. Mi deseo es que quien lo escuche, encuentre en estas canciones un reflejo o un refugio, como yo lo encontré al crearlas y conectemos desde ese espacio". La invitación a "Ermitar" está hecha.

Para más música chilena síguenos en Instagram, Threads, Facebook y Twitter como @discoslibrescl o visítanos en www.discoslibres.cl.


texto e imágenes (sin acreditar) vía comunicado prensa


Comentarios