Como un poemario sonoro que profundiza en las revelaciones de la adultez temprana, el nuevo trabajo del cantautor chileno es un viaje íntimo y cargado de emociones. Coproducido junto a Nando García, el álbum se anticipa como uno de los lanzamientos más destacados del año gracias a su sensibilidad, riesgo y belleza sonora, y será presentado el viernes 5 de septiembre en un concierto especial en Sala Master.
__
Entre lo que fue y lo que viene, está 'Dejar Partir'. Inspirado por los duelos silenciosos propios de la adultez temprana, y Vicente presenta su tercer álbum de estudio, un trabajo con catorce canciones que retratan ese momento vital en el que se dejan atrás ciertas idealizaciones, vínculos y formas de habitar el mundo, para dejar asomar nuevas decisiones y distancias inevitables.
Coproducido junto al destacado compositor Nando García y masterizado en cinta por Arturo Zegers en el estudio Ladera Volcán (Villarrica), el sucesor de 'Al sendero y su huella' (2023) y 'A la primavera más urgente' (2020) es dueño de un sonido cálido y refinado, en donde conviven guitarras de nylon, cuerdas frotadas, percusiones latinoamericanas, experimentaciones vocales arriesgadas y sutiles texturas electrónicas. Así, el disco desarrolla una propuesta inédita de indie folk de cámara, en la que cada canción abre una pequeña escena emocional para contemplar y sentir.
Lee también >> Amanitas va del duelo a la reinvención en "Todo es Circular"
"Dejar partir es, al mismo tiempo, dar la bienvenida a lo nuevo, dejar comenzar. A los 30 años hay un pequeño duelo, uno sutil que puede tener que ver con una soledad que va quedando después de etapas tan colectivas como la adolescencia. Toca tomar decisiones que nos van llevando a un camino más personal, y en este disco hablo de todo eso, poniendo en valor la profundidad de los sentires cotidianos: la lejanía de un amigo que quieres, la valentía de soltar vínculos dolorosos, el cariño a una mascota o la melancolía de ver crecer seres queridos“, detalla Vicente Larroulet —compositor e intérprete tras y Vicente—, y agrega: "Quise que todo eso también se sintiera en el sonido: que fuera cercano, pero que tuviera pequeños giros que le dieran identidad. Me interesa eso en la música, que tenga carácter, que sea un micro mundo nuevo autónomo”.
A diferencia de sus trabajos anteriores, el nuevo álbum privilegia la exploración melódica y tímbrica por sobre la complejidad armónica, compartiendo atmósferas más contenidas en las que la emoción y expresividad se expanden con fuerza y a su propio tiempo. A su vez, la instrumentación escogida entrega un universo sonoro completo sobre el que se desenvuelven matices capaces de evocar recuerdos y sensaciones.
"Creo que mi manera de hacer música tiene mucho que ver con lo que he aprendido en el teatro. Me interesa crear pequeños mundos donde cada sonido vaya generando relaciones, expectativas, conflictos, resoluciones, todo en la dimensión del tiempo. En el teatro uno puede componer eso, pero a partir de muchas más cosas, como la luz, el espacio, los cuerpos y, en el caso de la obra que ahora dirijo, incluso una marioneta. En ambos casos disfruto crear mundos nuevos, específicos pero coherentes", asegura el compositor, quien actualmente se desempeña también como director de teatro en la obra Reloj viejo de pared.
Con 'Dejar Partir', y Vicente consolida una voz autoral genuina y sensible. Canciones como 'Amigo' junto a Nando García, 'Amanece' o 'Soyini' (inspirada y dedicada a su perrita) dan cuenta de su mirada singular del mundo: con cariño, atención, y con una luminosa melancolía capaz de transformar lo cotidiano en algo digno de ser cantado.
Lee también >> The Cruel Visions vuelve con una entrega doble: 'La Salida' y El Brillo Elegante'
El nuevo álbum —editado por el sello Tiranosaurio Records— tendrá su presentación en vivo el viernes 5 de septiembre en Sala Master (Miguel Claro 509, Providencia), en un concierto especial y único con banda completa e invitados especiales que además será transmitido por la Radio Universidad de Chile. La jornada contará con el show de apertura de la reconocida cantautora Rosario Alfonso. Las entradas ya están a la venta a través de PortalTickets siguiendo este enlace.
Para más música chilena síguenos en Instagram, Threads, Facebook, Bluesky, Twitter y Spotify como @discoslibrescl.
fotografía por Sofía Suazo | vía comunicado prensa
Comentarios
Publicar un comentario