Entre el 21 y el 23 de agosto, el festival más importante de música alternativa del sur de Chile regresa con una jornada central en la Medialuna de Frutillar y una programación paralela que incluye conciertos íntimos, talleres, paneles y actividades de vinculación cultural, con entrada liberada y aporte voluntario.
__
El próximo sábado 23 de agosto, Frutillar será nuevamente el epicentro de la música independiente del sur de Chile con la realización de la cuarta edición del Festival Tronador, el evento de música alternativa más relevante de la Región de Los Lagos. Esta versión se llevará a cabo en el recinto de la Medialuna de Frutillar, activando dos espacios: el escenario El Galpón y el casino del Club de Huasos, generando una experiencia inmersiva que fusiona música, paisaje y comunidad. La entrada es liberada, con aporte voluntario, previa inscripción en www.festivaltronador.cl; los cupos son limitados.
Lee también >> Sello Trigal llega a Matucana 100 con un nuevo "Ciclo del Trigo"
El cartel 2025 reúne una cuidada selección de artistas que representan la diversidad y potencia de la música independiente. Encabeza la programación DELIGHT LAB, colectivo de arte lumínico de reconocimiento internacional, junto a nombres imprescindibles de la escena nacional como Inverness, Alisú, Sistemas Inestables, Xatarra, Rocamadour y NAVE, entre otros. En esta edición, Tronador amplía su propuesta con actividades gratuitas y abiertas a la comunidad durante los días previos al evento principal, convirtiendo a Frutillar en un punto de encuentro creativo.
Festival Tronador es una iniciativa producida por la Fundación Lana Cruda, nacida de la colaboración entre la Red de Música Independiente de Los Lagos (REDMILL) y Fluvial, el principal mercado y festival de industria musical de Chile. Desde sus inicios, el festival ha sido una plataforma de colaboración abierta entre artistas, organizaciones, empresas y entidades que impulsan el desarrollo de la música en la Región de Los Lagos, con énfasis en la cuenca del Lago Llanquihue. Uno de sus objetivos centrales es fortalecer la escena local, generando cruces entre artistas emergentes y proyectos consagrados, lo que potencia tanto la formación de nuevas audiencias como el crecimiento profesional de músicos y músicas del territorio.
Tronador se proyecta como un encuentro de largo aliento, conectado con la programación de otros eventos estratégicos como Fluvial Valdivia, y enfocado en consolidar un circuito de calidad para la circulación de música independiente fuera del eje centralista. En ese marco, el festival ha impulsado también versiones de otoño en colaboración con la Cámara de Turismo y Cultura de Frutillar, la Ilustre Municipalidad de Frutillar y otras entidades, interviniendo espacios simbólicos de la ciudad mediante presentaciones artístico-musicales. Estas actividades refuerzan la presencia del festival durante el año, extendiendo su impacto cultural y social en la comunidad.
Lee también >> Carlos Cabezas celebrará 40 años de carrera en el Teatro Municipal de Santiago
En sus ediciones anteriores, Festival Tronador ha contado con artistas como RUBIO, Como Asesinar a Felipes, Andrés Nusser, Laura Niquay, Valentina Maza, Paskurana, José Tomás Molina, entre muchos otros, consolidándose como una vitrina clave para las músicas diversas y contemporáneas del sur de Chile.
Tronador Invierno 2025 es posible gracias al apoyo de la Ilustre Municipalidad de Frutillar, la Cámara de Turismo y Cultura de Frutillar, el Gobierno Regional de Los Lagos y Ciudad Creativa de la Música Frutillar, entre otras entidades privadas locales, y reafirma su misión de descentralizar la oferta cultural de calidad, fortaleciendo el vínculo entre la música y la comunidad.
Más información e inscripciones en www.festivaltronador.cl
Para más música chilena síguenos en Instagram, Threads, Facebook, Bluesky, Twitter y Spotify como @discoslibrescl.
texto e imágenes (sin acreditar) vía comunicado prensa
Comentarios
Publicar un comentario