Rayén García adelanta el universo lírico de su primer álbum con “Cuentacuentos”

foto de la cantante chilena rayen garcia

La cantautora chilena estrena un trabajo de cinco canciones que sirve como prólogo emocional y conceptual de lo que será su primer álbum de larga duración "Los Gigantes".

__

Rayén García estrena su epé "Cuentacuentos", trabajo que reúne canciones de raíz folk poético y sonoridades orgánicas, pensado como un acercamiento gradual al imaginario que propone su nuevo disco, una narrativa de cuentos musicales que invitan al recogimiento, la reflexión y la transformación interior.

Tras el adelanto 'Que las tortugas lleguen al mar' -una luminosa metáfora sobre la intuición como brújula vital-, "Cuentacuentos" se instala como una obra de tránsito, una antesala sensible que propone un entrenamiento emocional para quienes se sumergirán más adelante en la obra completa. 

Lee también >> Cancamusa estrena su esperado nuevo álbum "Dopamina"

“Creemos que en un contexto como el actual, donde nos cuesta mantener la atención prolongadamente en algo, viene a ser complejo presentar un álbum completo de inmediato”, explica la autora. Por eso, este epé busca generar una primera reacción íntima con un puñado de relatos musicales que conectan desde la ternura y la poética.

Cada canción de "Cuentacuentos" funciona como una fábula sonora. “No se trata solo de escuchar canciones sueltas. El epé tiene una lógica de escucha más accesible, pero el LP es el concepto completo. Cada canción revela su verdadero significado cuando se escucha dentro del álbum entero”, afirma Rayén, quien ha concebido este proyecto como un viaje guiado.

El trabajo fue grabado en los estudios de Concepción, "La Madre", "Amanecer" y "Araucaria" por David Valenzuela, con la producción y mezcla de Williams Martínez y el master a cargo de Francisco Holzmann (Holzmasters). Participan destacados músicos como Andrés Cofré (viola), Antai Lara (batería), Fernando Poveda (contrabajo/bajo), Gustavo Teillier (flauta traversa), entre otros, y los arreglos fueron realizados por Pablo Lara, Fernando Raín y Fernando Poveda.

En cuanto a su estética sonora, Rayén define su propuesta como una apuesta por lo acústico y lo vivo: “Es un disco que busca ser orgánico y que tiene una apuesta por los instrumentos de cuerda y de viento tocados en vivo. Donde el instrumento se fusiona con el personaje y se hace parte del diálogo de las canciones”.

Lee también >> Alexia Naomi apuesta por el pop latino en 'Hay algo más'

"Cuentacuentos" no solo da nombre al trabajo, sino que condensa su espíritu: narrar desde la canción. Para Rayén, el arte de contar historias es también una forma de transformar la experiencia humana: “Tengo la sensación de que nuestras historias, experiencias, traumas y vivencias se pueden externalizar a través de los cuentos. Que podemos metaforizar lo que nos pasa para mirarlo con más dulzura y compasión”.

Tras su primera entrega "Solántica" (2024), Rayén García confirma con este nuevo lanzamiento su capacidad para construir puentes entre lo íntimo y lo colectivo, entre lo narrativo y lo melódico. Con una voz cálida, una puesta en escena cargada de teatralidad y un enfoque lírico profundamente humano, la cantautora penquista continúa ampliando el mapa de la canción de autora chilena contemporánea.

Para más música chilena síguenos en Instagram, Threads, Facebook, Bluesky, Twitter y Spotify como @discoslibrescl.


texto e imagen (sin acreditar) vía comunicado prensa


Comentarios