Con influencias de la música religiosa, el electropop introspectivo y sonidos del campo chileno, la artista chilena presenta una canción dividida en dos partes que reflexiona sobre el silencio emocional y cómo este puede desgastar los vínculos humanos.
__
nata! acaba de estrenar “La gravedad”, un sencillo doble que profundiza en los quiebres emocionales provocados por el silencio y la dificultad de decir lo que duele. El lanzamiento ya está disponible en plataformas digitales y corresponde al segundo adelanto de su próximo disco, financiado por el Fondo de la Música 2024.
Pensada originalmente como una sola canción, "La gravedad" fue dividida en dos partes que funcionan como capítulos de una misma historia emocional. La primera de ellas, titulada “La crueldad”, introduce el conflicto desde una perspectiva contenida y confesional: antes que hablar lo que molesta, elegimos muchas veces el silencio, la dureza, la coraza. Ese gesto de retraerse, de evitar el diálogo, termina afectando los vínculos humanos, especialmente —según la artista— en entornos rurales donde “las cosas no se hablan”.
Lee también >> Soulfia reivindica el amor propio en 'No hay vuelta atrás'
Musicalmente, “La gravedad” combina una atmósfera eclesiástica —inspirada en cantos religiosos del catolicismo— con pasajes más pop, profundos pero contenidos. La canción abre con un pasaje coral en el que la propia nata! armoniza consigo misma en varias voces, generando un efecto litúrgico y conmovedor que refuerza la carga emocional del texto. Destaca además el uso de una guitarra que suena como un arpa, evocando elementos de la música tradicional campesina de Chile. El resultado es una fusión inusual entre lo sacro y lo popular, entre la solemnidad y la emoción contenida.
Este nuevo lanzamiento reafirma la capacidad de nata! para construir un lenguaje musical propio, sensible y honesto, donde las raíces locales conviven con una estética alternativa y contemporánea. “La gravedad” no solo adelanta el espíritu del álbum que viene, sino que confirma una búsqueda artística coherente: cantar lo que pesa, aunque cueste ponerlo en palabras.
Para más música chilena síguenos en Instagram, Threads, Facebook, Bluesky, Twitter y Spotify como @discoslibrescl.
texto e imagen (sin acreditar) vía comunicado prensa
Comentarios
Publicar un comentario