Maukel apunta al eco de lo perdido en su álbum “No Está”

foto del cantante chileno maukel

El cantante chileno llega a plataformas digitales con un álbum que incluye once nuevas canciones.

__

Hay discos que se sienten como despedidas, pero también como puertas que se abren hacia lo aún innombrado. “No está”, el nuevo trabajo de Maukel, no solo concluye una trilogía; también abraza el dolor, lo honra y lo transforma en canción.

Compuesto durante un mes marcado por una separación, este tercer álbum se convierte en el testimonio más íntimo del cantautor chileno. A lo largo de once canciones, la pérdida toma múltiples rostros: un adiós, el fin de una etapa o esa sensación difusa de estar lejos de uno mismo. No es un lamento, sino una exploración sincera de lo que ya no está… y, sin embargo, sigue latiendo.

Lee también >> Cristóbal Gacitúa reivindica el bolero indie en 'Fumando Espero'

No está” recoge los hilos dejados por "Tonadas" de  2021 y "AQB" estrenado en 2023, pero esta vez los entreteje con nuevos matices. La guitarra dialoga con texturas electrónicas, mientras los ecos del folclor se funden con un rock introspectivo, que respira y se quiebra justo donde debe. Nuevamente, una gama de teclados y capas sonoras amplían el espectro emocional, construyendo paisajes donde la nostalgia no se estanca, sino que fluye.

Este disco cierra un ciclo, pero lo hace con una mirada hacia adentro y hacia adelante. Maukel no entrega respuestas, sino canciones que acompañan, que miran de frente el vacío y le dan forma, como para que el dolor también tenga belleza.

Para más música chilena síguenos en Instagram, Threads, Facebook, Bluesky, Twitter y Spotify como @discoslibrescl.


texto e imagen (sin acreditar) vía comunicado prensa 

Comentarios