La artista revelación del pop nacional presenta una obra íntima, sin anestesia y muy poderosa donde logra transformar el dolor en música.
__
Leen es una artista, compositora y productora, cuya propuesta musical combina synth-pop, pop alternativo y sonidos urbanos con una estética muy personal. Tras sus inicios en programas de talentos, ha construido una carrera independiente donde lidera íntegramente su proyecto: desde la producción hasta la dirección artística.
“Sangre Fría” es el nombre de su álbum debut, un material conceptual, visceral y escrito desde la experiencia femenina, donde retrata con crudeza y belleza un proceso personal de duelo, resistencia y renacimiento.
Lee también >> Dënver regresa con el inspirado sencillo bailable 'Bien tu Mal'
“Es un comunicado de cruda resiliencia, se nos suele vender el pasar de página como algo en paz, pero antes de la paz hay un duelo. Ser mujer es una guerra silenciosa y reclamar tu vida de vuelta no debería porqué serlo”, comenta Leen.
“Sangre Fría” fue creado en medio de vivencias dolorosas: relaciones abusivas, infidelidades y un diagnóstico de lupus que la ha mantenido hospitalizada en varias ocasiones en los últimos años. Uno de los momentos más potentes del disco ocurrió durante la grabación de su última canción, escrita desde una cama de hospital: “Para quién no sabe tengo bastantes enfermedades crónicas. He estado en la UCI, he tenido el cerebro inflamado. Por lo que da igual que a veces me traten mal por internet o un tipo me haga “ghosting”, literalmente lucho por mi vida todos los días y no me pone tan mal tu intento de hacerme daño. Hospital es una canción con la cual lloré al grabarla y con ella terminamos el álbum. Fue un momento de realización absoluta”, expresa la artista.
Musicalmente es el reflejo de una intensidad cruda, mezclada con estilos pop, hip hop, baladas, trap y pop-punk. Esa diversidad encuentra cohesión gracias al trabajo de Kirablvm, quien estuvo a cargo de la producción, mezcla y máster en ChromeStudios.
El disco también funciona como una continuación de Celofán, pero con un giro radical: “El epé Celofán fue la introducción al desarme de persona que se creó en Sangre Fría. Es el paso de la niña suave a una mujer cubierta en sangre. Ese giro es canónico en la vida de una adulta”, explica.
Lee también >> Cancamusa estrena su esperado nuevo álbum "Dopamina"
Más allá de la vivencia personal, este álbum busca resonar con quienes han atravesado experiencias similares. “El arte es para abrazar. Está bien sentir rabia, que todo esté mal. Está bien el desastre antes del orden. Asumir que la violencia que viviste, de todos modos va a sanar, pero no será suave. Viví cosas malas, hice cosas malas, pero hey mira que fuerte soy hoy y simplemente no debes ceder a que el resto te diga como sanar.”, cierra Leen.
“Sangre Fría” no busca complacer, sino abrir espacios de verdad. Un disco que da voz al duelo sin maquillaje, transformar los traumas en arte y utilizar la rabia como motor para resurgir desde el abismo.
Para más música chilena síguenos en Instagram, Threads, Facebook, Bluesky, Twitter y Spotify como @discoslibrescl.
texto e imagen (sin acreditar) vía comunicado prensa
Comentarios
Publicar un comentario