Aveces Siempre estrena el sencillo '1995 / Pierdo todo lo que tengo'

foto de la banda chilena aveces siempre por Maira Nadjar

El grupo chileno nos adelanta dos nuevas canciones que serán parte de su disco debut, agendado para octubre de este año.

__

Aveces Siempre llega a plataformas digitales por partida doble con '1995 / Pierdo todo lo que tengo'. Haciendo historia, la banda nace en 2025 y está integrada por Diego, Gerardo, Carlos y Roberto, grupo de amigos que viene de distintos proyectos musicales y que ahora se junta para forjar un sonido que combina pop de guitarras, shoegaze, rock alternativo, con una marcada influencia de leyendas como The Beatles, The Kinks, y también referentes nacionales como Los Tres, Los Bunkers y Primavera de Praga. Tras debutar con dos canciones en mayo pasado ("No es que uno sea tonto" y "Vuelve la calma"), hoy la agrupación nos presenta un '1995 / Pierdo todo lo que tengo'.

Con un riff de guitarra y una batería que marca el ritmo, así inicia "1995", la primera de las dos nuevas canciones que acaba de liberar Aveces Siempre. "1995" destaca por un sonido distorsionado, efervescente, donde el rock es la principal etiqueta. 

Lee también >> Xsolei y la introspección poética de 'Crepúsculos'

Su sonido se inspira en "El Mató a Un Policía Motorizado", y algunos toques de grunge. Como una especie de Lado B tenemos a "Pierdo todo lo que tengo", canción que igual utiliza un riff de guitarra para elaborar melodías, esta vez más luminosas y cercanas al pop, pero que rápidamente evoluciona en su sonido a pasajes más atmosféricos e introspectivos.

En cuanto a su relato, ambas canciones nos hablan sobre el sentimiento de cansancio, de hastío de que las cosas no salgan como uno quiere. Se tocan temas como la muerte, pero no necesariamente física, sino que en ideas más simbólicas, como la muerte de los sueños que uno busca.

Para celebrar este nuevo lanzamiento digital, el grupo se presentó el sábado pasado en Estudio Catedral junto a Magnolia Nojutsu y Tus Amigos Imaginarios.

Para más música chilena síguenos en Instagram, Threads, Facebook, Bluesky, Twitter y Spotify como @discoslibrescl.



fotografía por Maira Nadjar | vía comunicado prensa

Comentarios