"Planos": Danilo Dawson estrena una travesía entre pintura y sonido

foto del músico chileno danilo dawson

El compositor chileno presenta un trabajo de cinco piezas inspiradas en la obra visual de Melania Macaya, fusionando lo acústico y lo digital para transformar la galería en paisaje sonoro.

__

El compositor antofagastino Danilo Dawson vuelve a irrumpir en la escena con "Planos", un epé creado originalmente para la exposición La huella de un cuerpo realizada en Veta Galería, marzo 2023. Allí, cinco cuadros de la artista chilena Melania Macaya detonaron una pieza musical enlazada por códigos QR que el público escuchaba in situ. Hoy, esas composiciones —remezcladas y masterizadas para brillar por sí solas— llegan a las plataformas como un universo autónomo que conserva el pulso íntimo de la sala de arte.

Lee también >> Entre improvisación y nostalgia D!a Lunes estrena "Fabiola"

Grabado y producido íntegramente por Dawson, "Planos" atraviesa cinco paisajes electroacústicos construidos por máquinas de coser sampleadas, copas con agua, hojas de papel y síntesis digital ejecutados en Ableton Push 3. Cada obra propone una experiencia sensorial única, invitando al oyente a sumergirse en un espacio de introspección y escucha activa, donde la frontera entre lo real y lo imaginado se vuelve difusa.

La presentación en vivo —un concierto único e irrepetible— realizada en el Museo del Sonido, Santiago de Chile el 7 de junio de este año, expandió el epé con dos obras complementarias: "Colores" (piano eléctrico microtonal) y "Lluvia Clari" (pieza acusmática procesada en tiempo real). Entre frecuencias, vibraciones y procesos contemporáneos, Dawson tejió una performance donde cada sonido nacía y mutaba ante la audiencia: "Quise romper la ilusión de separación entre el espectador y la obra; que la música respirara con ellos", explica el compositor. 

Ganador del concurso Vicente Bianchi 2023 y con más de once discos editados, Danilo Dawson combina en su trayectoria la formación académica (Conservatorio del Teatro Municipal, Harvard, MIT, Universidad de Chile) con la exploración experimental y la enseñanza "antiescuela" de composición. Actualmente, cursa la Maestría en Creación Musical, Nuevas Tecnologías y Artes Tradicionales en UNTREF (Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina), lo que refuerza su constante búsqueda por expandir las posibilidades expresivas de la música. Su obra convive con identidad latinoamericana entre el jazz, la electrónica y la música de cámara, rasgo que le ha valido elogios por proyectos como El Oopart (GAM).

Lee también >> Sesiones Pijama: descubre la propuesta del productor que graba conciertos en su pieza

"Planos" ya está disponible en plataformas digitales. Cinco piezas para detenerse, escuchar y habitar un territorio donde pintura y sonido se funden, invitando a descubrir que cada vibración puede ser un nuevo paisaje interior. 

Para más música chilena síguenos en Instagram, Threads, Facebook, Bluesky, Twitter y Spotify como @discoslibrescl.cripción de búsqueda


texto e imagen (sin acreditar) vía comunicado prensa


Comentarios