La mayor premiación de la música chilena recibió más de 1.300 obras para cerca de una veintena de categorías, demostrando la creatividad y resiliencia que los artistas locales han mantenido en uno de los períodos más adversos para la música local.
__
En estos días, las noticias en la industria de la música no parecen halagüeñas: Sucesivas cancelaciones de conciertos vuelven a poner en jaque a uno de los sectores más afectados por las restricciones de la pandemia, extendiendo a casi dos años una crisis que superó con creces los cálculos más pesimistas.
Sin embargo, de la mano de la propia música parece haber surgido la manera para enfrentar este difícil trance, como prueban las postulaciones a los Premios Pulsar 2022: Más de 1300 obras se inscribieron para ir por una de las estatuillas en disputa, superando así la cifra de la edición anterior (2021).
Entre una veintena de categorías, Canción del Año y Mejor Videoclip fueron las que mayor cantidad de piezas recibieron, ambas con más de 200, mientras que un gran interés despertó también el apartado Grabación del Año, que debutará en esta edición de los premios.
  Lee también >>
          Daniela Gatica & El Fruto del Ruido estrenan el videoclip de
            "Que Feliz"
Esta última estatuilla asoma como una de las mayores novedades
    de cara a la edición 2022 de los Pulsar y su objetivo es reconocer no sólo
    la calidad de una obra, sino sobre todo el trabajo de todos quienes conducen
    una creación a su resultado final, como ingenieros y productores.
A
    partir de ahora, el proceso de los Premios Pulsar 2022 contempla el trabajo
    de los jurados constituidos para cada categoría, integrados por periodistas
    especializados, productores, compositores, investigadores, directores de
    radio, ingenieros en sonido y otros profesionales de destacada trayectoria
    en distintos rubros del ámbito musical. Todos ellos deberán analizar las
    obras y concordar sus fallos con miras a la ceremonia de entrega de los
    galardones, pautada para este primer semestre.
  Lee también >>
          André Ubilla anuncia dos nuevos discos y estrena colaboración con
            Daniel Melero
"Estamos muy contentos de haber concluido esta primera etapa de
    los Premios Pulsar 2022 de forma tan exitosa, con una cifra de postulaciones
    que superó nuestras expectativas. Esto sin dudas nos muestra una cara muy
    luminosa de la música local, marcada por la creatividad y la resiliencia, y
    que se hace patente justo en momentos en que este talento no puede
    expresarse en vivo, a causa de las restricciones e impedimentos que le
    imponen. Es de esperar que tanto estas como las próximas autoridades
    entiendan la urgencia de dar salida a este valioso trabajo y poder llevarlo
    de una vez al público, que es donde la música encuentra su máxima
    expresión", aseguró Raúl Aliaga, primer vicepresidente de SCD, entidad que
    organiza la premiación.
Lee también >>
          “DA2”: La fortaleza de crear caminos en pareja en el nuevo single
            de Caravana
Los Premios Pulsar se entregan anualmente desde 2015, en
    reconocimiento a lo mejor de la producción musical local. En la última
    edición de 2021 algunos de los galardonados fueron la cantante Francisca
    Valenzuela (Álbum del Año, Mejor Artista Pop y Canción del Año), DrefQuila
    (Artista del Año), Frank's White Canvas (Mejor Artista Rock), Jonas Sanche
    (Mejor Artista de Música Urbana) y Santaferia (Mejor Artista de Música
    Tropical), entre otros.
En ediciones anteriores, en tanto,
    artistas como Camila Moreno, Álex Anwandter, Ana Tijoux, Mon Laferte, Cami y
    Javiera Mena, fueron reconocidos entre lo mejor de la temporada.
Para
    más música chilena síguenos en Twitter, Instagram y Spotify como
    @discoslibrescl. 
 
vía comunicado prensa SCD 
Comentarios
Publicar un comentario